¿Qué es el conflicto?

 

Definición

El conflicto es inherente al ser humano. Las características de los conflictos pueden variar según la época histórica, la diferencia de los grupos, edad y sexo de los individuos, ocupación laboral y otras más que sería prolijo mencionar. (Octaviano Domínguez, 2001).



Es imposible pensar en una comunidad que no tenga conflictos o en la que las personas no entren en desacuerdo.

El conflicto genera energía. El problema es como canalizar constructivamente esta energía, ya que no existe alternativa viable a la transformación creativa del conflicto. Partiendo de ahí, la cuestión es cómo lograrlo (J. Galtung).

El conflicto en sí mismo no es bueno ni malo, sin embargo, frecuentemente lo asociamos a algo negativo. ¿Por qué?:

  • Porque con el conflicto agotamos mucha energía y tiempo.
  • Implica un cambio y solemos tener resistencia al cambio.
  • Valoramos y equiparamos, de forma habitual, el conflicto y la violencia.
  • Con frecuencia observamos que no tenemos las herramientas útiles para afrontarlo de una manera constructiva y positiva.


Comentarios

  1. Hola compañera buena noche,

    Te felicito por el blog que realizaste, tiene información relevante al tema.
    El conflicto como bien mencionas crea una energía que puede proporcionar una visión que desafía la percepción común de que el conflicto siempre es perjudicial. La pregunta clave es cómo canalizar esta energía de manera constructiva y encontrar formas de convertir los desacuerdos en oportunidades de crecimiento y mejora tanto de manera personal como profesional.

    Comparto también mi blog.
    https://mediacionparalasoluciondeconflictos.blogspot.com/

    Atentamente
    Diana Montserrat Galicia Cortés

    Saludos!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario